Canal de notícies

Descobreix les novetats del món tèxtil. Per poder seguir tots els esdeveniments que ocorren al nostre voltant.

Inici » Tisaje » ¿Qué es el tisaje y para qué sirve en el sector textil industrial?

¿Qué es el tisaje y para qué sirve en el sector textil industrial?

El tisaje es una técnica esencial en la fabricación de tejidos y un proceso clave en la producción textil industrial moderna. En TEXBER, especialistas en tejidos técnicos a medida, trabajamos este proceso con precisión para garantizar resistencia, funcionalidad y eficiencia en múltiples aplicaciones.

¿Qué entendemos por tisaje?

El tisaje es el proceso mediante el cual se entrelazan los hilos de urdimbre y los hilos de trama para formar un tejido. Este entrelazado puede seguir distintos patrones, dependiendo de las necesidades técnicas y del uso final del material.

Los hilos se cruzan utilizando telares industriales controlados por sistemas automatizados que permiten ajustar densidades, tipos de trama, estructura y diseño. El resultado es un tejido funcional adaptado específicamente a cada proyecto.

Existen dos técnicas básicas de tisaje: el punto y la calada. La elección depende de la aplicación final:

  • Tejidos de punto: Ideales para prendas elásticas o económicas, como camisetas, jerseys y guantes.
  • Tejidos de calada: Preferidos cuando se requiere estabilidad dimensional, rigidez o densidad. Se emplean principalmente en prendas como pantalones y camisas, así como en textiles para el hogar y aplicaciones industriales.

Además, existen los tejidos no tejidos, que son amalgamas de fibras que imitan la estructura textil. Son extremadamente económicos pero su durabilidad es limitada, por lo que se usan en aplicaciones de un solo uso.

¿Por qué es tan importante el tisaje en el sector industrial?

El tisaje define las propiedades fundamentales del tejido final, determinando así su calidad y rendimiento. Los principales aspectos que dependen directamente del tisaje son:

  • Resistencia mecánica y durabilidad: La técnica y la densidad del tisaje afectan directamente a la resistencia frente a la abrasión, el desgaste o la rotura.
  • Transpirabilidad y densidad: Un tisaje más abierto permite mejor circulación del aire, siendo ideal para filtros o aplicaciones técnicas que requieren permeabilidad.
  • Estética y acabados: El patrón del tisaje determina el aspecto final del tejido: liso, texturado, mate o brillante, influenciando sectores como el interiorismo o la automoción.
  • Estabilidad dimensional: Un buen tisaje garantiza que el tejido mantenga sus propiedades tras el uso o los lavados.

 

Tipos de ligamentos más utilizados en el tisaje

El ligamento es la forma específica en que se cruzan los hilos de urdimbre y trama. Dependiendo del sector y las exigencias técnicas, se emplean diferentes estructuras:

  • Plana: La más sencilla y resistente, utilizada en filtros, embalajes industriales, tejidos de refuerzo y prendas como camisas o mantelería.
  • Sarga: Ofrece flexibilidad y una textura diagonal, común en textiles decorativos y tapicería.
  • Satén: Acabado liso y brillante, ideal para aplicaciones visuales o comerciales donde se desea un tacto muy suave.
  • Ligamentos evolucionados: Combinaciones más elaboradas de hilos para efectos visuales impactantes o funcionalidades específicas, incluyendo tejidos dobles o con relieves. El telar Jacquard permite una gran variedad de diseños complejos.

El valor del tisaje personalizado en TEXBER

En TEXBER trabajamos el tisaje a medida para adaptarnos a las necesidades específicas de cada cliente y sector. Contamos con experiencia y la infraestructura para diseñar tejidos que combinan:

  • Composiciones técnicas (algodón, poliéster, viscosa, poliamida, entre otros).
  • Acabados industriales específicos.
  • Alta resistencia para automoción, filtración o uso industrial.
  • Personalización completa en estructura, metraje y acabado.

Nuestro equipo técnico asesora en todo el proceso, desde el diseño inicial del tisaje hasta la producción industrial, con controles de calidad rigurosos y total trazabilidad.

Conclusión

En definitiva, el tisaje es mucho más que una fase en la cadena de producción textil: constituye el núcleo estructural que determina si un tejido cumplirá con los requisitos técnicos, funcionales y visuales específicos que cada sector demanda.

Por eso, en TEXBER te acompañamos desde el primer momento para desarrollar tejidos técnicos personalizados, con el tisaje como elemento central de nuestro proceso.

Si deseas más información o una propuesta personalizada, no dudes en contactar con nosotros. ¡Estamos aquí para escucharte!

Categorias