Canal de Notícies

Descubreix les novetats del món tèxtil. Per poder seguir tots els esdeveniments que pasen al nostre voltant.

Inici » Fabrics » Sostenibles » La viscosa: qué es, cómo se fabrica y por qué es una fibra sostenible

La viscosa: qué es, cómo se fabrica y por qué es una fibra sostenible

La viscosa es una fibra versátil y popular, apreciada no solo por su suavidad, brillo y capacidad de reproducir la textura de fibras naturales como el algodón, la lana o la seda, sino también por su gran adaptabilidad en múltiples aplicaciones. Además, es conocida por su potencial como alternativa sostenible en el sector textil. Ahora bien, ¿cómo se fabrica exactamente este material, y cuáles son sus verdaderas ventajas?

¿Qué es la viscosa?

La viscosa es una fibra artificial, también conocida como fibra semisintética, ya que se fabrica a partir de celulosa vegetal. Concretamente, este material se extrae, principalmente, de la madera de árboles como el pino, el haya o el eucalipto. Gracias a su origen natural, la viscosa combina las mejores propiedades de las fibras naturales con las ventajas de los procesos tecnológicos avanzados, creando así un tejido versátil, funcional y altamente valorado en la industria textil.

El proceso de fabricación de la viscosa

La producción de viscosa implica varios pasos químicos y mecánicos para transformar la materia prima en una fibra lista para su uso:

1. Obtención de la celulosa

El primer paso consiste en obtener la celulosa natural de la madera. Esta materia prima se convierte en pulpa mediante un tratamiento con productos químicos.

2. Tratamiento de la pulpa

La pulpa se seca y se corta en pequeños copos. Estos se impregnan con hidróxido de sodio (sosa cáustica) para transformar la celulosa en un compuesto conocido como alcalicelulosa.

3. Fermentación y disolución

La alcalicelulosa se deja reposar para mejorar su calidad. Posteriormente, se disuelve en dióxido de carbono y disulfuro de carbono para formar una solución espesa llamada “viscosa”.

4. Hilado

La solución se pasa por unas hiladoras (placas con pequeños orificios) para formar filamentos. Estos se solidifican mediante un baño de ácido sulfúrico, que transforma la viscosa en filamentos resistentes.

5. Lavado y acabado

Si el objetivo final del proceso es conseguir una fibra similar al algodón, los filamentos se ondulan y posteriormente se cortan.

Las fibras resultantes se lavan para eliminar residuos químicos y se procesan para obtener la textura y la longitud deseadas. Finalmente, se pueden teñir y preparar para su uso en distintas aplicaciones textiles.


Ventajas de la viscosa

La viscosa ofrece numerosas ventajas que la convierten en una opción atractiva en el sector textil:

1. Suavidad y confort

La viscosa es increíblemente suave al tacto y ofrece una sensación de comodidad comparable a la de fibras naturales como la seda o el algodón.

2. Versatilidad

Este material, conocido como viscosa, tiene la capacidad de imitar la apariencia de tejidos muy diversos, desde la seda hasta el lino. Gracias a esta versatilidad, resulta adecuada para una gran variedad de prendas y también para aplicaciones decorativas, tanto en el ámbito doméstico como en el sector de la moda y el diseño textil.

3. Transpirabilidad

Al ser una fibra derivada de la celulosa, la viscosa proporciona una excelente transpirabilidad, ya que permite una circulación óptima del aire. Por lo tanto, ayuda a mantener el cuerpo fresco y cómodo, incluso en climas cálidos, lo que la convierte en una elección inteligente para ropa de verano o de uso intensivo.

4. Teñido brillante

La viscosa absorbe los colorantes de forma uniforme, ofreciendo prendas con colores vivos y duraderos.

5. Potencial de sostenibilidad

Cuando se fabrica con materias primas gestionadas de forma responsable y mediante procesos optimizados, la viscosa puede ser una opción sostenible frente a otras fibras sintéticas.


Retos y consideraciones medioambientales

A pesar de sus ventajas, es importante destacar algunos retos asociados a la producción de viscosa:

  • Impacto químico: El proceso de fabricación implica el uso de productos químicos que pueden tener un impacto ambiental negativo si no se gestionan correctamente.
  • Gestión sostenible: La procedencia de la madera es clave; para garantizar la sostenibilidad, es necesario que provenga de bosques gestionados de forma responsable.

Conclusiones

En resumen, la viscosa es un tejido que combina funcionalidad, estética y confort, lo que la convierte en una opción ideal para múltiples aplicaciones dentro del sector textil. No obstante, hay que tener en cuenta que su proceso de producción puede generar ciertos impactos ambientales. Afortunadamente, las iniciativas para mejorar la sostenibilidad en la fabricación de viscosa están en constante evolución, reforzando su papel como alternativa cada vez más responsable.

En TEXBER, estamos comprometidos con el uso de materiales de calidad y procesos responsables para ofrecer soluciones textiles que cumplan con los más altos estándares.

Si deseas saber más sobre la viscosa y cómo podemos ayudarte en tu proyecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Categorias